domingo, 2 de marzo de 2008
DESARROLLO ( Ejemplos, ejercicios y practicas)
DesarrolloDurante el desarrollo de esta competencia adquirirás habilidades, destrezas y actitudes que te permitan editar y manipular modelos entidad/relación, así como aplicar la cardinalidad demapeo, crear diseño y diagramas entidad/relación que permiten reducir los diagramas deforma lógica y estructurada para un mejorar análisis y creación de las bases de datos segúnlo especificado por el usuario.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
El modelo entidad relación se basa en una percepción de un mundo real que consiste en un conjunto de elementos básicos llamados entidades y relaciones entre estos elementos.
ENTIDADES:Una Entidad es un conjunto de elementos que existen y se distinguen de otros elementos gracias a que tienen características propias (Atributos) que los describen.
Por ejemplo, Juan Esteban Henao con Número de cédula 10.022.723, de 22 años de edad, del sexo masculino es un elemento del conjunto Empleados de una empresa en particular.
De esta forma podemos tener entidades como: Materias, Estudiantes, Profesores, Vehículos, países, etc. cada una con características que describen y diferencian cada elemento.ATRIBUTOS:
Los Atributos son las características por las cuales puedo describir una Entidad y que a su vez no tienen características propias (Atributos) representativas.
Por ejemplo; De la Entidad Vehículos puedo establecer Atributos como marca, modelo, color, chasis, placa, etc. Estas son características propias del vehículo, es decir, hablan de un vehículo en particular y lo diferencian de otros, el dueño del vehículo no puede ser un atributo del vehículo ya que no define al vehículo y este además tiene atributos propios que lo definen, como nombre, cedula, dirección, teléfono, edad, sexo, etc.
Hay entidades que no necesitan ser diferentes, por ejemplo en un colegio es posible definir la entidad Estudiantes y definir la entidad Profesores y a simple vista podrían tener los mismos atributos, como documento de identidad, nombre, edad, teléfono, dirección, sexo, etc.
De esta manera se podría malinterpretar y crear una sola entidad con el nombre de Personas, que podrían ser tanto los estudiantes como los profesores pero estas practicas no son convenientes, por tal motivo los nombres deberán ser lo más específicos posible tanto para las entidades como para los atributos es decir, que el nombre de las entidades hable específicamente de los elementos que posee y el nombre de los atributos hable de la entidad a la que pertenece.
Por ejemplo:Los posibles atributos de la entidad estudiantes son:
Documento _ estudiante
Nombre
_ estudianteEdad
_ estudianteTeléfono
_ estudianteDirección
_ estudianteSexo
_ estudiante
Los posibles atributos del conjunto de entidades profesores son:
Documento
_ profesorNombre
_ profesorEdad
_ profesorTeléfono
_ profesorDirección
_ profesorSexo
_ profesor
SIMBOLOGÍA DEL MODELO ENTIDAD RELACIÓN
Rectángulo: Se utiliza para representar las entidades.
Elipses: Se utiliza para representar los atributos.Rombos: Se utiliza para representar relaciones entre entidades.Líneas: Se utilizan para conectar atributos a entidades y entidades a relaciones.
De esta manera ahora podemos establecer una representación grafica de una situación de relación entre los estudiantes y los profesores en donde se relaciones por medio de una clase

ENTIDADES:Una Entidad es un conjunto de elementos que existen y se distinguen de otros elementos gracias a que tienen características propias (Atributos) que los describen.
Por ejemplo, Juan Esteban Henao con Número de cédula 10.022.723, de 22 años de edad, del sexo masculino es un elemento del conjunto Empleados de una empresa en particular.
De esta forma podemos tener entidades como: Materias, Estudiantes, Profesores, Vehículos, países, etc. cada una con características que describen y diferencian cada elemento.ATRIBUTOS:
Los Atributos son las características por las cuales puedo describir una Entidad y que a su vez no tienen características propias (Atributos) representativas.
Por ejemplo; De la Entidad Vehículos puedo establecer Atributos como marca, modelo, color, chasis, placa, etc. Estas son características propias del vehículo, es decir, hablan de un vehículo en particular y lo diferencian de otros, el dueño del vehículo no puede ser un atributo del vehículo ya que no define al vehículo y este además tiene atributos propios que lo definen, como nombre, cedula, dirección, teléfono, edad, sexo, etc.
Hay entidades que no necesitan ser diferentes, por ejemplo en un colegio es posible definir la entidad Estudiantes y definir la entidad Profesores y a simple vista podrían tener los mismos atributos, como documento de identidad, nombre, edad, teléfono, dirección, sexo, etc.
De esta manera se podría malinterpretar y crear una sola entidad con el nombre de Personas, que podrían ser tanto los estudiantes como los profesores pero estas practicas no son convenientes, por tal motivo los nombres deberán ser lo más específicos posible tanto para las entidades como para los atributos es decir, que el nombre de las entidades hable específicamente de los elementos que posee y el nombre de los atributos hable de la entidad a la que pertenece.
Por ejemplo:Los posibles atributos de la entidad estudiantes son:
Documento _ estudiante
Nombre
_ estudianteEdad
_ estudianteTeléfono
_ estudianteDirección
_ estudianteSexo
_ estudiante
Los posibles atributos del conjunto de entidades profesores son:
Documento
_ profesorNombre
_ profesorEdad
_ profesorTeléfono
_ profesorDirección
_ profesorSexo
_ profesor
SIMBOLOGÍA DEL MODELO ENTIDAD RELACIÓN
Rectángulo: Se utiliza para representar las entidades.
Elipses: Se utiliza para representar los atributos.Rombos: Se utiliza para representar relaciones entre entidades.Líneas: Se utilizan para conectar atributos a entidades y entidades a relaciones.
De esta manera ahora podemos establecer una representación grafica de una situación de relación entre los estudiantes y los profesores en donde se relaciones por medio de una clase

COMPETENCIA 3
Habilidades.- describir las entidades, atributos y relaciones de un modelo entidad relación.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar esta habilidad estarás en posibilidad de aplicar la descripción de entidades, atributos y relaciones mediante el modelo entidad – relación.
EJEMPLO 1:1.
- Observa detalladamente las siguientes "tablas" de una escuela cualquiera, analiza los "atributos" que tienen en común. Es de vital importancia que tu atención no se centreen los datos que contiene cada tabla.
Discute con tus compañeros tus observaciones.
Ejercicio 1Instrucciones .
- Con base en la información presentada en el ejemplo anterior, responde a loscuestionamientos que a continuación se te presentan:
¿Qué materias impartes los docentes?
Historia del arte de predecir el futuro, teoria general de la prediccion del futuro, teoriageneral del esoterismo, esoterismo I, artes adivinatorias I,artes adivinatorias II, el melodrama en Mexico, melodramas modernos, artes oscuras I, artes oscuras II.
¿Qué estudiantes repiten al menos 2 cursos? P08-E01:Llych Antonio Ramos Guardado, P08-E05: Sonia Patricia Ramos Saucedo, P08-E06: Maria Felix Roldan Lopez, P08-E03: Artemio Lemus Ruiz, P08-E09: Miguel Angel Aguilar Angeles y P08-E011: Hector Ortiz Cisneros y P08-E07: Javier Sanchez Perez
¿Qué cursos son los que se están ofertando?
¿Cuántos docentes van a impartir cursos?
¿Existe algún estudiante que no se va a inscribir en algún curso?
¿Cuáles son los "atributos" que permiten enlazar a las "tablas"?
Señala los "atributos" de cada "tabla" en los espacios siguientes:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar esta habilidad estarás en posibilidad de aplicar la descripción de entidades, atributos y relaciones mediante el modelo entidad – relación.
EJEMPLO 1:1.
- Observa detalladamente las siguientes "tablas" de una escuela cualquiera, analiza los "atributos" que tienen en común. Es de vital importancia que tu atención no se centreen los datos que contiene cada tabla.
Discute con tus compañeros tus observaciones.
Ejercicio 1Instrucciones .
- Con base en la información presentada en el ejemplo anterior, responde a loscuestionamientos que a continuación se te presentan:
¿Qué materias impartes los docentes?
Historia del arte de predecir el futuro, teoria general de la prediccion del futuro, teoriageneral del esoterismo, esoterismo I, artes adivinatorias I,artes adivinatorias II, el melodrama en Mexico, melodramas modernos, artes oscuras I, artes oscuras II.
¿Qué estudiantes repiten al menos 2 cursos? P08-E01:Llych Antonio Ramos Guardado, P08-E05: Sonia Patricia Ramos Saucedo, P08-E06: Maria Felix Roldan Lopez, P08-E03: Artemio Lemus Ruiz, P08-E09: Miguel Angel Aguilar Angeles y P08-E011: Hector Ortiz Cisneros y P08-E07: Javier Sanchez Perez
¿Qué cursos son los que se están ofertando?
¿Cuántos docentes van a impartir cursos?
¿Existe algún estudiante que no se va a inscribir en algún curso?
¿Cuáles son los "atributos" que permiten enlazar a las "tablas"?
Señala los "atributos" de cada "tabla" en los espacios siguientes:


lunes, 25 de febrero de 2008
ACCTIVIDAD: Requerimientos del sistema
Sistema:
Microsoft Windows
ProfesionalVersion 2002
Registrado a nombre de:
CECyTE
PLANTEL CADEREYTA
55690640 305576223082
Equipo:
Intel (R)Pentium (R) 4 CPU
2.80GHz2.79 GHz
248 MB de RAM
Para que funcione el sistema de control escolar se necesita:Entrada: meter información de grupos, datos generales de los alumnos, cantidad de alumnos y toda la información necesaria.
Almacenamiento: se captura la información por diskette que viene de Monterrey (resultados de los examenes). Procesamiento: la máquina saca los promedios, por ejemplo si "x" persona reprueba el examen la computadora ya sabe que va a ragularización.
Sálida: se imprime la información (boletas, historiales, kardex, etc.)
Trabajo en equipo.Reúnete en equipos de 4 personas y analiza un sistema de información del cual conozcas y desarrolla una lista de requerimientos para que funcione correctamente.
Microsoft Windows
ProfesionalVersion 2002
Registrado a nombre de:
CECyTE
PLANTEL CADEREYTA
55690640 305576223082
Equipo:
Intel (R)Pentium (R) 4 CPU
2.80GHz2.79 GHz
248 MB de RAM
Para que funcione el sistema de control escolar se necesita:Entrada: meter información de grupos, datos generales de los alumnos, cantidad de alumnos y toda la información necesaria.
Almacenamiento: se captura la información por diskette que viene de Monterrey (resultados de los examenes). Procesamiento: la máquina saca los promedios, por ejemplo si "x" persona reprueba el examen la computadora ya sabe que va a ragularización.
Sálida: se imprime la información (boletas, historiales, kardex, etc.)
Trabajo en equipo.Reúnete en equipos de 4 personas y analiza un sistema de información del cual conozcas y desarrolla una lista de requerimientos para que funcione correctamente.
viernes, 22 de febrero de 2008
CUESTIONARIO DE LA UNIDAD I
1.- ¿Qué es sistema de información?
es el conjunto de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a una empresa, recopila, elabora y distribuye (parte de) la información necesaria apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocios de la empresa de acuerdo a su estrategia.
2.- ¿Cuáles son las cuatro actividades básicas de un sistema de información?
entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
3.- Describe: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
*entrada: en este proceso se toman los datos necesarios para procesar la información pueden ser manuales o auntomáticas
*almacenamiento: la información se guarda en archivos en una unidad de almacenamiento que son los discos magnéticos o discos duros
*procesamiento: se efectúan cálculos con los datos introducidos recientemente o almacenados en el sistema*
*salida de información: se saca la información a través de impresoras,diskettes,grabificadores,etc
4.- Existen dos estrategias ampliamente utilizadas para determinar los requerimientos de información. ¿Cuáles son?
*estrategia del análisis del flujo de datos
* estrategia del análisis de decisión
5.- ¿Cuáles son las etapas en la estrategia del análisis del flujo de datos?
*Estudiar las operaciones y procesos en marcha*
*Identificar cómo se procesan los datos al manejar transacciones y terminar las tareas.
*Seguir el flujo de datos: procesamiento, almacenamiento,recuperación y salida
*Añadir gradualmente detalles o niveles inferiores.
6.- ¿Cuáles son las etapas de la estrategia del análisis de decisión?
*Estudiar los objetivos y decisiones necesarias
* Desarrollar un modelo del proceso de decisión
*Probar el modelo con datos de prueba.
*Identificar los requerimientos del proceso para los datos.
7.- Define requerimientos de entrada.
es un enlace que une al sistema de información con el mundo y sus usuarios en este existen aspectos generales que todos los analistas deben tener en cuenta estos son: Objetivos del diseño de Entrada, Captura de Datos para la Entrada.
8.- Existen cinco objetivos que controlan la cantidad de entrada requerida estos son:
* Control de la calidad de Entrada
* Evitar los Retrasos
*Evitar los errores en los datos
*Evitar los pasos adicionales
* Mantener la Sencillez del Proceso
9.- Menciona los dos tipos de datos que existen en la captura de datos.
*Datos variables
*Datos de identificación
10.- ¿Cuáles son las dos fases en que se presenta el diseño de sistemas?
*El diseño lógico
* El diseño físico.
11.- Define diseño lógico y diseño físico.
El diseño lógico también especifica las formas de entrada y las descripciones de las pantallas de todas las transacciones y archivos a fin de mantener los datos de inventario, los detalles de las transacciones y los datos del proveedor. Las especificaciones de los procedimientos describen métodos para introducir los datos, corridas de informes copiados de archivos y detección de problemas.
El diseño físico, actividad que sigue el diseño lógico, produce programas de software, archivos y un sistema en marcha, las especificaciones del diseño indican a los programadores que debe hacer el sistema. Los programadores a su vez escriben los programas que aceptan entradas por parte de los usuarios, procesan los datos, producen los informes y almacenan estos datos en los archivos
12.- ¿Qué es prototipo de sistemas?
Los prototipos de sistemas pueden desarrollarse para proporcionar la información necesaria y producir un sistema adecuado.
13.- Los sistemas de información utilizan tres métodos principales para la salida los cuales se clasifican en:
* Impresión*Pantalla
*Despliegue y audio
14.- ¿Cuáles son los objetivos de la salida de información?
· Expresar la Información Relacionada con Actividades Pasadas, Estado Actual o Proyecciones para el Futuro.
· Señalar Eventos Importantes, Oportunidades, Problemas ó Advertencia.
· Iniciar una Acción
· Confirmar una Acción.
15.- ¿Cómo puede ser la salida del sistema?
*Un reporte
*Un documento
*Un mensaje
16.- ¿Cuáles son los tipos más comunes de dispositivos de almacenamiento?
·- Disco duro· Disquete· Compresión ZIP· CD· DVD
17.- Define:- Usuarios primarios--son los que interactúan con el sistema.
- Usuarios indirectos--son aquellos que se benefician de los resultados o reportes generados por estos sistemas pero que no interactúan de manera directa con el hardware o software.- Usuarios gerentes--son los que tienen responsabilidades administrativas en los sistemas de aplicación.- Usuarios directivos--toman cada vez mayor responsabilidad en el desarrollo de sistemas de información, deben evaluar de manera constante los riesgos a los que se expone la empresa en caso de falla de los sistemas de información.
es el conjunto de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a una empresa, recopila, elabora y distribuye (parte de) la información necesaria apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocios de la empresa de acuerdo a su estrategia.
2.- ¿Cuáles son las cuatro actividades básicas de un sistema de información?
entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
3.- Describe: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
*entrada: en este proceso se toman los datos necesarios para procesar la información pueden ser manuales o auntomáticas
*almacenamiento: la información se guarda en archivos en una unidad de almacenamiento que son los discos magnéticos o discos duros
*procesamiento: se efectúan cálculos con los datos introducidos recientemente o almacenados en el sistema*
*salida de información: se saca la información a través de impresoras,diskettes,grabificadores,etc
4.- Existen dos estrategias ampliamente utilizadas para determinar los requerimientos de información. ¿Cuáles son?
*estrategia del análisis del flujo de datos
* estrategia del análisis de decisión
5.- ¿Cuáles son las etapas en la estrategia del análisis del flujo de datos?
*Estudiar las operaciones y procesos en marcha*
*Identificar cómo se procesan los datos al manejar transacciones y terminar las tareas.
*Seguir el flujo de datos: procesamiento, almacenamiento,recuperación y salida
*Añadir gradualmente detalles o niveles inferiores.
6.- ¿Cuáles son las etapas de la estrategia del análisis de decisión?
*Estudiar los objetivos y decisiones necesarias
* Desarrollar un modelo del proceso de decisión
*Probar el modelo con datos de prueba.
*Identificar los requerimientos del proceso para los datos.
7.- Define requerimientos de entrada.
es un enlace que une al sistema de información con el mundo y sus usuarios en este existen aspectos generales que todos los analistas deben tener en cuenta estos son: Objetivos del diseño de Entrada, Captura de Datos para la Entrada.
8.- Existen cinco objetivos que controlan la cantidad de entrada requerida estos son:
* Control de la calidad de Entrada
* Evitar los Retrasos
*Evitar los errores en los datos
*Evitar los pasos adicionales
* Mantener la Sencillez del Proceso
9.- Menciona los dos tipos de datos que existen en la captura de datos.
*Datos variables
*Datos de identificación
10.- ¿Cuáles son las dos fases en que se presenta el diseño de sistemas?
*El diseño lógico
* El diseño físico.
11.- Define diseño lógico y diseño físico.
El diseño lógico también especifica las formas de entrada y las descripciones de las pantallas de todas las transacciones y archivos a fin de mantener los datos de inventario, los detalles de las transacciones y los datos del proveedor. Las especificaciones de los procedimientos describen métodos para introducir los datos, corridas de informes copiados de archivos y detección de problemas.
El diseño físico, actividad que sigue el diseño lógico, produce programas de software, archivos y un sistema en marcha, las especificaciones del diseño indican a los programadores que debe hacer el sistema. Los programadores a su vez escriben los programas que aceptan entradas por parte de los usuarios, procesan los datos, producen los informes y almacenan estos datos en los archivos
12.- ¿Qué es prototipo de sistemas?
Los prototipos de sistemas pueden desarrollarse para proporcionar la información necesaria y producir un sistema adecuado.
13.- Los sistemas de información utilizan tres métodos principales para la salida los cuales se clasifican en:
* Impresión*Pantalla
*Despliegue y audio
14.- ¿Cuáles son los objetivos de la salida de información?
· Expresar la Información Relacionada con Actividades Pasadas, Estado Actual o Proyecciones para el Futuro.
· Señalar Eventos Importantes, Oportunidades, Problemas ó Advertencia.
· Iniciar una Acción
· Confirmar una Acción.
15.- ¿Cómo puede ser la salida del sistema?
*Un reporte
*Un documento
*Un mensaje
16.- ¿Cuáles son los tipos más comunes de dispositivos de almacenamiento?
·- Disco duro· Disquete· Compresión ZIP· CD· DVD
17.- Define:- Usuarios primarios--son los que interactúan con el sistema.
- Usuarios indirectos--son aquellos que se benefician de los resultados o reportes generados por estos sistemas pero que no interactúan de manera directa con el hardware o software.- Usuarios gerentes--son los que tienen responsabilidades administrativas en los sistemas de aplicación.- Usuarios directivos--toman cada vez mayor responsabilidad en el desarrollo de sistemas de información, deben evaluar de manera constante los riesgos a los que se expone la empresa en caso de falla de los sistemas de información.
jueves, 21 de febrero de 2008
Usuarios
Los analistas usan el término de usuario final para referirse a las personas que no son especialistas en sistemas de información pero que utilizan las computadoras para desempeñar su trabajo. Los usuarios finales se agrupan en 4 categorías:
· Usuarios primarios: son los que interactúan con el sistema. Ellos alimentan con datos (entradas) o reciben salidas, quizá por medio de una terminal. Los agentes de reservación de vuelos, por ejemplo, emplean las terminales para consultar el sistema y obtener información relacionada con pasajeros, vuelos y boletos.
· Usuarios indirectos:son aquellos que se benefician de los resultados o reportes generados por estos sistemas pero que no interactúan de manera directa con el hardware o software. Estos usuarios que utilizan el sistema, pueden ser los gerentes encargados de las funciones de la empresa (por ejemplo, los gerentes de mercadotecnia son los responsables de las aplicaciones de análisis de venta que generan los reportes mensuales de la compañía de este ramo)
· Usuarios gerentes: son los que tienen responsabilidades administrativas en los sistemas de aplicación. No tienen la autoridad para aprobar o no la inversión en el desarrollo de aplicaciones, además no tendrán la responsabilidad ante la organización de la efectividad de los sistemas.
· Usuarios directivos toman: cada vez mayor responsabilidad en el desarrollo de sistemas de información, deben evaluar de manera constante los riesgos a los que se expone la empresa en caso de falla de los sistemas de información.
· Usuarios primarios: son los que interactúan con el sistema. Ellos alimentan con datos (entradas) o reciben salidas, quizá por medio de una terminal. Los agentes de reservación de vuelos, por ejemplo, emplean las terminales para consultar el sistema y obtener información relacionada con pasajeros, vuelos y boletos.
· Usuarios indirectos:son aquellos que se benefician de los resultados o reportes generados por estos sistemas pero que no interactúan de manera directa con el hardware o software. Estos usuarios que utilizan el sistema, pueden ser los gerentes encargados de las funciones de la empresa (por ejemplo, los gerentes de mercadotecnia son los responsables de las aplicaciones de análisis de venta que generan los reportes mensuales de la compañía de este ramo)
· Usuarios gerentes: son los que tienen responsabilidades administrativas en los sistemas de aplicación. No tienen la autoridad para aprobar o no la inversión en el desarrollo de aplicaciones, además no tendrán la responsabilidad ante la organización de la efectividad de los sistemas.
· Usuarios directivos toman: cada vez mayor responsabilidad en el desarrollo de sistemas de información, deben evaluar de manera constante los riesgos a los que se expone la empresa en caso de falla de los sistemas de información.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Actividad de requerimientos del sistema
ACTIVIDAD DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Sistema de control escolar:
Microsoft Windows Profesional Version 2002Registrado a nombre de: CECyTE plantel Cadereyta55690640 305576223082
Equipo: Intel (R)Pentium (R) 4 CPU2.80GHz 2.79GHz 248MB de RAM
Para que funcione el sistema de control escolar se necesita:
Entrada: Agregar información de grupos, datos generales de los alumnos, cantidad de alumnos y toda la información necesaria.
Almacenamiento: Se captura la información por diskette que viene de Monterrey (resultados de examenes).
Procesamiento: La máquina saca los promedios, por ejemplo si "x" persona reprueba el examen la computadora ya sabe que automaticamente el alumno pasa a ragularización.
Sálida: Se imprime la información (boletas, historiales, kardex
Sistema de control escolar:
Microsoft Windows Profesional Version 2002Registrado a nombre de: CECyTE plantel Cadereyta55690640 305576223082
Equipo: Intel (R)Pentium (R) 4 CPU2.80GHz 2.79GHz 248MB de RAM
Para que funcione el sistema de control escolar se necesita:
Entrada: Agregar información de grupos, datos generales de los alumnos, cantidad de alumnos y toda la información necesaria.
Almacenamiento: Se captura la información por diskette que viene de Monterrey (resultados de examenes).
Procesamiento: La máquina saca los promedios, por ejemplo si "x" persona reprueba el examen la computadora ya sabe que automaticamente el alumno pasa a ragularización.
Sálida: Se imprime la información (boletas, historiales, kardex
Suscribirse a:
Entradas (Atom)